
GUTIÉRREZ& OSORIO ABOGADOS-ATTORNEY AT LAW
El Derecho Penal:
El Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define las conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas de seguridad para sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos.
La ley penal que prive el carácter criminoso a un hecho definido como tal, la que suprima o aminore una pena y la que en cualquier forma modifique favorablemente para el reo las disposiciones penales, se aplicará desde que entre en vigencia, aunque haya sentencia ejecutoriada.
La acción penal es pública y su titularidad corresponde al Estado; se ejerce a través de los agentes del Ministerio Público que la Ley señale, sin perjuicio de lo establecido en este Código para los casos de excepción.
Las fuentes del Derecho Penal, doctrinariamente se admite que son fuentes del Derecho Penal mediatas y supletorias la costumbre, los principios generales, la equidad y la jurisprudencia; pero inmediata, directa y bastante sólo lo es la ley penal en su más amplia connotación.
La importancia del derecho penal radica en que el derecho penal construye normativamente hablando tipos penales (delitos) que cumplen una función motivadora, seleccionadora y de garantía del sistema de derecho, Constitucional primero y del propio sistema penal después, aunado a que protege los bienes.
Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el principio de legalidad es la Ley, de la cual emana el poder para la formación de las demás normas y su respectiva aplicación, por lo tanto, solo esta puede ser la creadora y fuente directa del Derecho penal.
La función del derecho penal, en concreto, busca proteger la paz social, por medio de la regulación de las actividades del ser humano en sociedad. Su misión es mantener las buenas relaciones entre la sociedad mediante la aplicación de normas impuestas por la autoridad.
La acción penal tiene por objeto provocar la función jurisdiccional, para que en la sentencia se realice en forma concreta el poder punitivo, imponiéndole al delincuente las sanciones merecidas, las medidas de seguridad apropiadas y la condena a la reparación del daño, según proceda.
Cuáles son los sujetos que pueden ejercer acción penal:
Ahora, hay nuevos actores que forman parte del proceso penal para garantizar que los procesos sean más cortos y se lleven a cabo con transparencia y eficiencia.
La víctima.
El imputado.
Policías.
Peritos.
Defensores.
Ministerio Público.
Los jueces.
Habilidades del abogado litigante:
Es obvio que el litigio, al fin y al cabo, se desarrolla entre seres humanos y que las situaciones que se producirán serán diferentes en cada caso. Esto requerirá de una capacidad especial para sortear tales dificultades y de una serie de competencias muy heterogéneas que conformarán un perfil profesional único y exclusivo:
-
Habilidades emocionales que lo revestirán de una capacidad de interacción con los distintos agentes.
-
Habilidades de comunicación que le permitirán transmitir su mensaje, tanto al dirigirse a su cliente como al interrogar o al exponer su alegato.
-
Profundo conocimiento de la aplicación práctica y de los usos forenses respecto de las reglas procesales, lo que le dará seguridad y capacidad de respuesta ante cualquier imprevisto en sala.
-
Capacidad estratégica para manejarse con seguridad, soltura y pericia durante las fases más complejas del acto judicial.

nosotros
I’m a paragraph. Double click here or click Edit Text to add some text of your own or to change the font. Tell your visitors a bit about your services.

Nosotros
El Derecho se divide en público y privado. Las ramas del Derecho público son: Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas que regula el funcionamiento del Estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos y su relación con los particulares.
El Derecho presenta las siguientes características: normativo, bilateral, coercible, con una pretensión de inviolabilidad, se manifiesta como un sistema y posee una proyección de justicia.
Principales funciones del Derecho
-
función de orientación y de organización;
-
función de integración y de control;
-
función de pacificación y resolución de conflictos;
-
función de limitación y legitimación de los poderes sociales;
-
función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos.

GUTIÉRREZ& OSORIO ABOGADOS, ha practicado el derecho desde el año 2019, en las ramas de Capacitación gerencial, Investigaciones de mala conducta de empleados y Litigios laborales. Me esfuerzo para sobresalir en estas áreas específicas del derecho para que tenga la certeza de recibir el mejor asesoramiento posible. En mi trabajo, traigo a la mesa los conocimientos y experiencia necesarios para darle las mayores posibilidades de ganar su caso.